top of page

  Nuestros Profesores 

 Mª José Morán Rodíguez  

Piano

Natural de Albaida del Aljarafe.

En el año 1997 comienza sus estudios musicales en el Aula Municipal de Música de Villanueva del Ariscal. En el año 1999 comienza sus estudios en los Conservatorios de Sevilla, obteniendo los títulos de Grado Elemental de Música en el Conservatorio de “Triana” (año 2002) y el de Grado Profesional de Música en el Conservatorio “Francisco Guerrero” (año 2009) en la especialidad instrumental de Piano.
Durante su estancia en el Conservatorio también amplía su formación musical recibiendo cursillos de música y canto litúrgico en el Instituto San Isidoro de Sevilla, asiste a varios cursos de especialización en pedagogía musical infantil en las sedes de Educo-Música (Sevilla), a cursos de manejos de programas informáticos-musicales en el Conservatorio Francisco Guerrero y clases particulares de piano, armonía y composición.

Fue miembro de la Coral Polifónica de la Hdad. de Vera+Cruz (Albaida) durante más de 10 años. Ha colaborado en numerosos conciertos, tales como: conciertos de Semana Santa y de Navidad en la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción (Albaida), acompañamiento en procesiones de imágenes religiosas en Hermandades de Albaida, Villanueva del Ariscal  y Olivares, conciertos de polifonía clásica en la Iglesia San Alberto (P.P. Filipenses, Sevilla), Velada Musical en la Torre de D. Fadrique (Albaida), conciertos públicos y de celebraciones como pianista solista y acompañante a diferentes especialidades instrumentales (destacando la especialidad de Canto).
Imparte clases de piano en el Aula de Música de Albaida del Aljarafe (desde el año 2000) y actualmente es Directora/Coordinadora en este Centro de Música donde también ha impartido clases de música y movimiento, preparatorio, lenguaje musical y armonía.

Profesora de piano en la escuela de Música “Manuel Cabalgante Ortiz” del Carmen (Salteras) desde el año 2010. Y en la escuela de Música "Cresccendo" de la localidad de Olivares desde 2016.
Actualmente recibe clases de un segundo instrumento "el violín" en nuestra Aula de Música "Grandes Talentos" desde el año 2016.

En su tiempo libre recibe clases particulares en la especialidad de “Composición” (arreglos de piezas y composiciones propias).

Rafael Rodríguez Vileya

Trompeta y Lenguaje Musical

Comienza sus estudios musicales a la edad de nueve años en la Escuela Municipal de Música de su pueblo natal, Castilblanco de los Arroyos. En sus inicios recibe clases de trompeta y lenguaje musical de la mano de D. Manuel Rebollo Orden y más adelante accede a grado profesional de música en la especialidad de trompeta, en el Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales (Sevilla).

Durante los seis años de grado profesional, recibe su formación instrumental de la mano de D. José Manuel Bernal Montero, con quien finaliza esta etapa de grado profesional optando a cursar la especialidad de composición. En los seis años de grado profesional ha asistido a distintos cursos de perfeccionamiento instrumental y pedagogía de la trompeta de la mano de distintos trompetistas internacionales como son D. Yturvides Vilches en el ámbito de la trompeta latina y, en trompeta clásica, con D. Lucas Marín, D. Alejandro Gómez Hurtado o Fran Rivero. Ha pertenecido a la Orquesta Sinfónica Titular del Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales bajo de la batuta de D. Francisco José Citado Briceño. Ha recibió numerosas Masterclass de composición y análisis musical de la mano de especialistas entre los que se encuentran D. Manuel Delgado de la Rosa o D. Marcelo Durán.

Actualmente se encuentra cursando los Estudios Superiores de Música en la especialidad de Musicología en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla, cuya tutoría corre a cargo de la Catedrática Dña. Julia Esther García Manzano. Es miembro de la SEDEM (Sociedad Española de Musicología), donde ha colaborado con diversos estudios acerca de la música en la ciudad de Sevilla en los siglos XIX y XX y en estudios sociológicos sobre música procesional en la ciudad, así como análisis del funcionamiento de las escuelas de música en Andalucía.

Ha impartido clases particulares de armonía, contrapunto, análisis música o lenguaje musical entre otras materias y a día de hoy ostenta la plaza como docente de trompeta en la escuela de música de la Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. del Carmen (Salteras, Sevilla) y el cargo de profesor de trompeta y música y movimiento en el Aula Municipal de Música de Albaida del Aljarafe (Sevilla).

Nazaret.jpg
Nazaret Cotán Suárez

Saxofón y Lenguaje Musical

Nace el 11 de Febrero de 1998, natural de Olivares (Sevilla).

 

A los 8 años de edad (en el año 2006) comienza sus estudios musicales en nuestra

Aula Municipal de Música de Albaida del Aljarafe, adentrándose en

la especialidad de saxofón de la mano de Agustín Jiménez, fundador de

del Aula y la Banda de Música de Albaida.

 

Tras obtener el Grado Elemental en dicha escuela, en el año 2010 comienza sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música “Cristóbal de Morales” de Sevilla en la especialidad de Saxofón.

Durante su estancia en el Conservatorio amplía su formación y da clases de la mano de profesores como Eneas Irimia, Leandro Perpiñan, Ana Belén Arinero y Miguel Ángel Enamorado entre otros...

También colabora con el “CPMM de Sanlúcar la Mayor” en el festival nacional de Música “Noches de San Pedro”.

Durante su estancia en la escuela de música de nuestra localidad pertenece a la Banda de Albaida del Aljarafe hasta el año 2011 que pasó a formar parte de la Asociación Musical Santa María de las Nieves (Olivares) con la que participa en el Certamen Nacional de Bandas de Aranda de Duero (Burgos)en el año 2013.

Actualmente y desde el año 2016 pertenece a la plantilla de la Sociedad Filarmónica Cultural Ntra. Sra. del Carmen de Salteras con la que ha participado en un disco actualmente.

 

Es profesora de los talleres musicales “Crescendo” impartiendo clases de saxofón y Música y Movimiento en la localidad de Olivares así como impartiendo clases de Saxofón y lenguaje musical en nuestra escuela de Albaida del Aljarafe.

 

  Inmaculada Rguez. León 

Flauta Travesera y Preparatorio

Inmaculada Rodríguez León nace el 18 de Febrero de 1995 en la localidad de Albaida del Aljarafe.

Comienza sus estudios musicales a los 6 años en la Escuela Municipal de Música de Albaida del Aljarafe y a los 9 años continúa en el Conservatorio Elemental de Música de Triana.

Obtiene el título de Enseñanza Profesional de Música en el Conservatorio Profesional de Música “Cristóbal de Morales” en el año 2013 con la especialidad de Flauta Travesera.

Ha recibido cursos de especialización de Flauta Travesera como el IX y X Curso Nacional de Música de “Villa de Guillena”, impartido por el profesional D. Alfonso Rubio Marco en los años 2011 y 2012.

Ha colaborado con orquestas como la Orquesta Bética Filarmónica de Sevilla y en Bandas de Música como Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, Asociación Musical de Albaida del Aljarafe, Ntra. Sra. de la Nieves de Olivares, Banda Municipal San Antonio de Padua de Villanueva del Ariscal.

Participa en varios trabajos discográficos como el disco “Espíritu Navideño” en 2009 con la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla y con artistas como Patricia Vela y los Cantores de Híspalis y en el disco llamado “Madre, para ti mi música” en 2012 con la Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. del Carmen de Salteras.

Ha recibido clases de profesionales como María Barrios Insausti, Guillermo Jorge Manjón, Miguel Ángel González Ruano, Patricia Lisbona o James Lyman.

Actualmente es profesora en el Aula Municipal de Música de Albaida del Aljarafe impartiendo

clases de Flauta Travesera y de Lenguaje Musical.

Es componente de la Sociedad Filarmónica de Ntra. Sra. del Carmen de Salteras y también imparte clases de música y movimiento en la Escuela de Música “Manuel Cabalgante Ortiz” (Salteras).

Estudia un Grado Universitario de Educación Primaria con especialidad de música.

Agustín Jiménez Delgado 

Percusión

Agustín Jiménez Delgado nace en Olivares (Sevilla) en 1993.

 

Cursa los estudios profesionales de Música en el CPM “Fco. Guerrero” de Sevilla con los profesores José Lucas Rodríguez, Pedro Luis Benítez y Carlos Cansino y los estudios Superiores de Música en el Conservatorio “Bonifacio Gil” de Badajoz con el profesor Antonio Moreno, obteniendo las más altas calificaciones: Premio Honorífico Fin de Grado Profesional (2010), Matrícula de Honor y Premio Honorífico Fin de Carrera (2014) en la especialidad de Percusión.

 

Obtiene el título de Master con mención “Très Bien” (2016) en la especialidad Músico - Intérprete disciplina de Percusión en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de Lyon (Francia) con el profesor Jean Geoffroy y los profesores asistentes Henri-Charles Caget, Philippe Labadie y Gilles Ranticelli.

 

Destacan sus colaboraciones con el grupo de música contemporánea “Zahir ensemble”,Orquesta Bética Filarmónica de Sevilla (OBFS) director Fco. Javier Gutiérrez, Orquesta Joven de Almería (OJAL) director Michael Thomas y la Orquesta de Extremadura (OEX) directores Miguel Romea y Alvaro Albiach.

 

Seleccionado para participar como solista en distintas formaciones como la Orquesta Sinfónica del CPM Fco.Guerrero de Sevilla (2011), la Orquesta de Cámara del CSM “Bonifacio Gil” de Badajoz (2012) y en eventos como el Ciclo de Música Contemporánea (2014) y la Semana Musical de Santa Cecilia (2014) en Badajoz.

 

Actúa con el grupo de percusión “Proyecto Lorca” y el cantaor Juan José Amador en el Festival Internacional de Música de Santander (2012), en los Ciclos de Música Contemporánea de Badajoz (2011, 2012, 2013 y 2014), con el grupo “Ictus ensemble” y el Ballet de la Ópera de Lyon en el espectáculo “Drumming Live” (2015), con la Orquesta Joven de Andalucía, “La Fura Dels

Baus” y la cantaora Marina Heredia en el espectáculo “El Amor Brujo, el fuego y la palabra” en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada y el Festival Internacional Castell de Peralada (Girona), con integrantes de la Orquesta Joven de Andalucía en la producción del Teatro de la Maestranza “El pequeño deshollinador” (2015) y con la Orquesta del CNSMD de Lyon en la

Biennale Musiques en Scène de Lyon (2016).

 

Ha sido alumno en la Escuela de Estudios Orquestales Baremboin-Said durante tres cursos (2010 – 2013) con el profesor Torsten Schönfeld de la Staatskapelle de Berlín (Alemania) y miembro titular de la Orquesta Joven de Extremadura dirigida por Andrés Salado.

 

Actualmente forma parte de la plantilla titular de la Orquesta Joven de Andalucía dirigida por Manuel Hernández Silva.

Colabora con las Bandas de Música Municipales de Badajoz y Sevilla en grabaciones y conciertos y es profesor de percusión en el Curso de Música de Casas de Don Pedro (Badajoz), Aula de música de Albaida del Aljarafe (Sevilla) y los talleres musicales “Crescendo” en Olivares (Sevilla).

Rocío López Espinosa

Guitarra Clásica y Flamenca

y Lenguaje Musical

Comienza sus estudios a la edad de cinco años, en el curso de iniciación musical en el Conservatorio Profesional de Música de Sanlúcar la Mayor. Continúa sus estudios musicales en dicho Conservatorio, y con seis años, elige como instrumento la guitarra con el profesor Carlos M. León Carret. Dichos estudios los compagina durante tres años con el piano, impartido por el profesor Miguel Ángel Macías Lema.

Asimismo, durante su trayectoria estudiantil, ha recibido clases magistrales en el año 2010 con el profesor D. Jesús Pineda Arjona, año 2011 con Dña. Raquel Sanz, año 2012 con el maestro Francisco Cantón y en el año 2013 obtiene el primer premio del IV Concurso de Guitarra Paco Castillo organizado en el 6º Encuentro de Guitarra “América Martínez” celebrado en la Casa de la Provincia de Sevilla. En 2015 realiza un curso en Utrera con el profesor Antonio Manuel Duro. En 2019, realiza un curso en Córdoba en el Festival de la Guitarra de Córdoba con Leo Brouwer. Ha sido integrante del Proyecto GuiA dirigida por el maestro Carlos M. León Carret. Finaliza sus estudios de Grado Profesional de Música en 2017.

En 2018 comienza en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla y en 2023 continúa en el CSM Rafael Orozco de Córdoba terminando así sus estudios sus Estudios Superiores de Música en 2024

Desde el año 2016 es integrante de una de las empresas de Nubia y desde el 2019 en "Ponle Música" donde toca la guitarra clásica y piano en eventos, bodas, etc.

Desde el 2007 al 2020 está en Proyecto Guía de guitarra clásica 1ª voz.

En 2022 hace un curso de Didáctica Musical para Maestros y Profesores en la Universidad de Nebrija.

Su trayectoria como musico docente comienza en 2016 como profesora de guitarra clásica y flamenca, lenguaje musical y conjunto instrumental en la Escuela de Música "Crescendo" de Olivares y en la Escuela de Municipal de Música de Mairena del Aljarafe. En En 2019 comienza a trabajar en el Colegio Internacional Europa de Espartinas impartiendo la especialidad de guitarra clásica y compaginándolo en el 2020 con su incorporación en la Escuela Municipal de Música de Albaida del Aljarafe donde imparte clases de Lenguaje musical, guitarra clásica y flamenca. Desde el 2020 al 2023 imparte clases de guitarra clásica, música y movimiento y preparatorio musical en el CPMM Sanlúcar la Mayor

  Manuel Jesús Ramos 

Trombón, Bombardino y Lenguaje Musical

Nace el 17 de Febrero de 1991 en Albaida del Aljarafe (Sevilla). Licenciado en Trombón por el Conservatorio Superior de Música de Sevilla “Manuel Castillo” con el Catedrático de Trombón D. Daniel Alberola Vidal.

 

En el curso académico 2002/2003, ingresa en el Conservatorio Profesional de Música “Cristóbal de Morales” (Sevilla), donde finaliza sus estudios profesionales obteniendo Matrícula de Honor en Trombón, con el Profesor D. Manuel Rebollo Orden. Dentro de esta etapa cabe destacar también, que fue elegido como Trombón Solista para interpretar en Concierto Nicolai Rimsky-Korsakov con la Banda de Música de dicho Conservatorio.

 

Participa con orquestas y conjuntos instrumentales como Orquesta Filarmónica Hispalense, Orquesta Filarmónica Bética de Sevilla, Orquesta Sinfónica Conjunta del Conservatorio Superior y la Universidad de Sevilla, Orquesta de la Academia de Estudios Orquestales Fundación Barenboim-Said, Grupo de Metales "Fanfarrias de Roland", Taller de Música Contemporánea, etc...

 

Recibe clases de profesionales del trombón como D. Celestino Luna, D. Francisco Blay, D. Mark Hampson, D. Daniel Alberola, D. Francisco Rosario, D. Carmelo Sosa y D. Alberto Urretxo.

 

En la actualidad, estudia Dirección de Bandas de Música en Valencia, bajo la tutela del prestigioso compositor y director valenciano, internacionalmente conocido, Ferrer Ferrán, en el Centro Musical “Allegro” (perteneciente a la “Royal School of Music” de Londres). Realiza numerosos cursos de Dirección de Bandas con directores como D. Francisco Javier Gutiérrez Juan (Director de la Banda Municipal de Sevilla), D. Norman Milanés (director y compositor cubano).   Es Director y Profesor de la Escuela de Música “Manuel Cabalgante” de la Sociedad Filarmónica Ntra Sra del Carmen (Salteras), de la que es Subdirector artístico, llevando también a cabo las labores como Director de la Banda Juvenil de dicha sociedad.

 

En el año 2015, logró el Premio como Ganador del VIII Concurso Internacional de Dirección de Bandas “Cueva de Medrano”, en la localidad manchega de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), premio otorgado por la Agrupación Musical “Maestro Martín Díaz”.

Recientemente, recibe la invitación para dirigir un concierto como director invitado en la Sociedad Musical "Maestro Moragués" de Socuéllamos (Ciudad Real).

Clarinete

  Carlos Guillén Gonlez. 

Carlos Guillén González es natural de San Fernando (Cádiz). Comienza sus estudios de Grado Elemental de Clarinete en su pueblo natal en el Conservatorio “Chelista Ruiz Casaux” , a los 8 años. Continúa sus estudios profesionales en el Conservatorio Manuel de Falla de Cádiz. Con 18 años accediendo al grado superior: su primer año en Jaén, donde conoce y entabla tan profunda amistad con Jesús J. Espinosa y los siguientes trasladándose al Conservatorio Superior “Manuel Castillo” de Sevilla. Actualmente se encuentra terminando sus estudios de Grado Superior en la especialidad de Clarinete. Es en el año 2013 donde pasa a formar parte de El Carmen de Salteras de la mano de Jesús J. Espinosa, banda a la que considera su “familia adoptiva” . En el mundo de las bandas ha tocado con bandas profesionales como la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, Banda Sinfónica Municipal de Huelva o la Banda del Tercio Sur de la Infantería de Marina Española, así como otras no profesionales de reconocido prestigio como la Banda del Maestro Tejera, Banda Julián Cerdán, Banda Municipal de San Fernando o Antigua Banda de la Cruz Roja de San Fernando de la que fue Subdirector. Ha sido dirigido en bandas por directores de reconocido prestigio como Francisco Javier Gutiérrez Juan, José Rafael Pascual Vilaplana, Capitán D. Juan Máximo Rodríguez Peinado y el reconocido compositor Ferrer Ferrán, entre otros. 

En el terreno de la composición recibe clases de Óscar Navarro, José Manuel Belizón y Marcelo Durán. Empezó con su primera marcha titulada “Esperanza” dedicada a su padre y a su hermandad de San Fernando (2013), “Camino de Amargura” (2014) con la que pasó a la final y ganando el 2º accésit del III Concurso de Marchas Procesionales de Toledo, seleccionada entre más de un centenar de obras de España, Italia y Sudamérica, siendo el compositor finalista más joven de la edición. Tiene compuestas otras obras no procesionales como pasodobles, obras de concierto u obras para instrumentos solistas y grupos de cámara como “Canción de amor sin palabras” (2014) para dos guitarras o  “Íma” (2014) para piano solista y dedicada a su madre.

 

Violín, Viola y Música y Movimiento

 Mª Dolores Muñoz Ortega 

Mª Dolores Muñoz Ortega. 

Nace en Sevilla en el año 1992. A los 7 años ingresa en la Escuela de Música de Albaida del Aljarafe, iniciándose en sus estudios de viola con Pedro Romero. 

En el año 2002 ingresa en el Conservatorio Profesional de Música "Francisco Guerrero", para continuar y finalizar sus estudios de Grado Medio con la profesora Marta Domínguez. En 2009 recibe el Premio Honorífico de Graduación en éste mismo Conservatorio.  

Mientras prepara la prueba de acceso a Grado Superior recibe ayuda de Pedro Romero y Jerome Ireland.  

En el año 2009 ingresa en el Conservatorio Superior de Música "Manuel Castillo", donde concluye su carrera con el profesor Álvaro Arranz. 

Complementa su formación con la faceta orquestal, participando con la Orquesta Bética Filarmónica de Sevilla, Orquesta de la Universidad de Sevilla, Orquesta Joven de Andalucía, Orquesta Puerto de Europa, Orquesta Sinfónica Joven del Maestranza (formando parte de la orquesta del proyecto "Produce una ópera" o "Hansel y Gretel"), Orquesta Filarmonía de Sevilla, Operasur, y la Compañía Sevillana de Zarzuela.

Desde 2003 es miembro de la Orquesta Sinfónica Joven del Aljarafe y Orquesta Sinfónica del Aljarafe, bajo la dirección de Pedro Vázquez, con la que ha tocado en Teatros como Lope de Vega, Teatro de la Maestranza, L'Auditori de Barcelona, Teatro Real de Madrid. Y ha participado en Festivales como "Noches de San Pedro" (Sanlucar la Mayor) o Semana de la Música de Ronda.

 

 

 

Oboe

 Estrella Mantos Domínguez  

Estrella Mantos Domínguez.

Natural de Valencina de la Concepción (Sevilla).

Cursa sus estudios de Enseñanzas Básicas de Música en CPMS Cristóbal de Morales (en la especialidad de OBOE).

Actualmente está cursando el último curso de Enseñanzas Profesionales de Música en CPMS Cristóbal de Morales (Especialidad OBOE).

 

Recibe diversos cursos para ampliar su formación, tales como:

  • Curso nacional de música de la Villa de Guillena, 2012.

  • Curso de perfeccionamiento orquestal de Valencina de la Concepción, 2014, 2015 y 2016.

  • Curso de perfeccionamiento postural y ergonómico con la Técnica Alexander, 2013 y 2015.

  • Curso nacional de música de Aracena, bajo la dirección de Henri Adams, 2014. (director de la Orquesta de Barcelona).

  • Clases magistrales de iniciación al Jazz, con Joseba Robles, 2015 y 2016.

  • Clases magistrales con Sarah Roper (solista de la ROSS), Lucas Macías (oboe en la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam) y Hansjörg Schellemberger (Antiguo oboe solista de la Orquesta Filarmónica de Berlín y actual profesor titular de oboe en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid).

 

Imparte también Clases particulares de oboe y lenguaje musical a alumnos de elemental.

 

Destacar su capacidad para el análisis y la síntesis, capacidad de organización y planificación. Al igual que el trabajo en equipo y para generar nuevas ideas.

 

 

 

 

 

Canto y Piano

César.jpg
César Carazo Jalón 

Tenor

 

Natural de Badajoz, inicia sus estudios musicales, y de violín en el Conservatorio de su ciudad.

En 1983 realiza estudios de Canto en la Escuela Superior de Madrid,  y en el Conservatorio de San Lorenzo del Escorial, de contrapunto y fuga. Posteriormente perfecciona técnica vocal con Isabel Álvarez y en un gran número de cursos de interpretación de música barroca, con maestros como Marius van Altena, Isabel Poulenard, Harry van der Kamp en  Holanda, San Lorenzo del Escorial,  Mijas, Daroca.

Desde 1983 pertenece al grupo Neocantes, dedicado al estudio e interpretación de la música

renacentista y barroca española con el que ha realizado un innumerable número de conciertos por España y en el extranjero. Desde 1993 colabora con el Grupo de música Antigua de Eduardo Paniagua con el que se ha especializado en la interpretación  de la música medieval española en sus tres facetas, cristiana, andalusí y sefardí.

En 1999 funda junto con Luis Delgado el Quarteto de Urueña especializado en este repertorio

medieval. Ha colaborado  con Felipe Sánchez Mascuñano en los Grupos Axivil Criollo, dedicado a la música hispano-cubana del s. XIX y Axivil Castizo, a la música barroca española.

Ha colaborado con otros grupos de música antigua como Tre Fontane, Al aire Español,  Capilla Real de Madrid, Capella Real de Jordi Savall,  Capilla  Peñaflorida., Magios , Capilla Real de las Palmas, y Accentus (Viena).

Con el Concento Musical de G. Torrellas ha intervenido como solista en montajes de oratorios,

Como El Mesias, Requiem de Mozart, Dies Irae de Caldara, Visperas de Monteverdi.

Con el grupo Opera Bequadro y Compañía Madrid Goyesco colabora habitualmente en  la puesta   en escena de óperas como La Flauta Mágica, Bastian y Bastiana, y un gran número de tonadillas de Blas de la Serna, Pablo del Moral, maestro León etc...

Ha participado en un gran número de grabaciones discográficas con  el Grupo de Música Antigua de Eduardo Paniagua,  Neocantes, Concento Musical, Capilla Real de Madrid, Capella Real de Cataluña, Axivil Criollo, Axivil Castizo y Goyesco, Musicos de Urueña,  Capilla del Real de las Palmas, Tre Fontane, Ibn Bayya (España- Marruecos), y Accentus(Austria).

 

 

 

 

 

 

 

Escuela Municipal de Música

Sociedad Filarmónica

de Albaida del Aljarafe

HORARIO DE APERTURA

Lunes-Viernes 15:30pm-21:30pm

​Sábados 10:00am-14:00pm

DIRECCIÓN

Calle: Libertad 1

41809, Albaida del Aljarafe (Sevilla).

musicalbaida@gmail.com

Tel: 655 050 762
 

Logo Escuela-Banda.jpg
bottom of page