Escuela Municipal de Música
Sociedad Filarmónica
de Albaida del Aljarafe

![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Instrumentos
Los Instrumentos Musicales
y su
Clasificación.

En música se llama INSTRUMENTO a todo generador o emisor de sonidos musicales.
Clasificación
INSTRUMENTOS DE CUERDA: Son aquellos instrumentos que producen el sonido mediante la vibración de las cuerdas y se clasifican en tres grupos: Cuerda Frotada, Cuerda Pulsada y Cuerda Percutida.
INSTRUMENTOS DE VIENTO: Son aquellos instrumentos musicales que producen el sonido mediante la vibración del aire contenido dentro del tubo y se clasifican en dos grupos: Viento Metal y Viento Madera.
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN: Son aquellos instrumentos musicales que tienen mayor número de instrumentos y el que presenta mayor diversidad entre ellos.

Piano
La palabra “piano” deriva del nombre original en italiano del instrumento, pianoforte (piano: “suave” y forte: “fuerte”), asignado por su primer constructor, Bartolomeo Cristofori. Este instrumento pertenece al grupo de cuerda percutida.
De forma breve podríamos decir que el piano está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado, mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con macillos forrados de fieltro produciendo el sonido.

Trompeta
Es un instrumento musical de viento metal. Por su brillante sonido y potencia, sobresale en una orquesta y es el instrumento de viento más conocido a nivel mundial.
Las trompetas se conocen desde tiempos antiguos en Grecia y Roma. En aquellos tiempos, eran instrumentos rudimentarios y de gran tamaño. En el siglo XII, sufren modificaciones y comienza recién la historia y nacimiento de las trompetas de la actualidad. Con el tiempo se fueron desarrollando hasta que en los siglos XVII y XVIII alcanzan su plenitud cuando son incluídas en las obras de los grandes compositores.

Percusión
Los instrumentos de percusión son aquellos que producen sonido cuando son excitados por percusión directa o indirecta; los instrumentos de cuerda percutida que pertenecen en realidad a esta categoría, no se estudian dentro de ella, pues sus características y posibilidades musicales son muy diferentes.
La percusión se efectúa de maneras muy diversas mediante varillas metálicas, mediante baquetas, golpeando un cuerpo sonoro contra otro, indirectamente mediante un teclado, etc.
En líneas generales, puede decirse que la función musical de los instrumentos de percusión es rítmica.

Guitarra
La guitarra es un instrumento de cuerda pulsada. La guitarra clásica o española tiene seis cuerdas, afinadas yendo del grave al agudo. La guitarra tiene una caja de resonancia chata, en forma de ocho, con una boca o abertura de resonancia en la tapa armónica; el mástil va provisto de un diapasón con diecinueve trastes, generalmente metálico. En el clavijero, donde se regula la afinación de las cuerdas, se asientan las clavijas, con un tornillo sin fin cada una.

Clarinete
El clarinete pertenece a la familia de viento madera de lengüeta simple. Se construye en madera (tradicionalmente de ébano o granadillo) y su perfeccionamiento, en el siglo XIX, con un sistema de llaves mejorado lo situó en un lugar privilegiado entre los instrumentos. La belleza de su timbre lo hace apto para interpretar pasajes como solista además de ser un instrumento de enorme agilidad y sonoridad, en especial para la ejecución de trinos y cromatismos.

Trombón
De la família de viento metal el trombon es un instrumento que produce el sonido por la vibración de una columna de aire. Su altura sonora es de dos octavas y media. El trombón posee un sonido potente y penetrante, parecido al de las trompetas pero en la tesitura grave.
El trombón es el corazón de la sección de metal de la orquesta: completa las armonías entre las trompetas, las trompas y la tuba.

Saxofón
El saxofón es un instrumento de la familia de los instrumentos de viento-madera, generalmente hecho de latón que consta de una boquilla con una caña simple al igual que el clarinete. Fue inventado por Adolphe Sax a principios de la década del año 1840. El saxofón se asocia comúnmente con la música popular, la música de big band y el jazz.

Tuba
La tuba es el instrumento más grave de su familia (viento metal). Consta de un tubo cónico de unos cinco metros y medio que se va haciendo grande a medida que se acerca a la campana o pabellón. Igual que otros instrumentos de viento metal, contiene un sistema de válvulas que alarga o acorta el tubo.
Es un instrumento de sonido potente pero poco ágil en el registro grave donde el músico ha de respirar frecuentemente porque se necesitan grandes cantidades de aire.
Los primeros instrumentos de metal bajos de válvulas se fabricaron en Alemania y Australia en la década de 1820. Gracias a la mejoras, en la segunda mitad del siglo era ya habitual en bandas y orquestas.

Violín
Instrumento de cuerda frotada, el más agudo de su familia. Otros miembros de ésta son la viola, el violonchelo y el contrabajo. El arco es una vara estrecha, de curva suave y construida en madera del Brasil, de unos 30 cm de largo, con una cinta de crines de caballo que va de lado a lado del mismo. El violín tiene cuatro cuerdas afinadas por quintas. En los violines antiguos las cuerdas eran de tripa. Hoy pueden ser también de tripa entorchada con aluminio, plata o acero.
Entre las características más preciadas del violín destaca su capacidad melódica y su potencial de agilidad, que le permite interpretar pasajes brillantes y líricas melodías.

Fagot
El fagot es un instrumento de tubo cónico perteneciente a la familia de viento-madera y provisto de lengüeta doble. Empezó a tener protagonismo en el Barroco.
Ocasionalmente está considerado como el bajo de la familia del oboe. Su tesitura es de 3 octavas y media y se puede dividir en 4 registros: grave, medio, agudo y sobre agudo.
El fagot tiene una longitud de 155 cm aproximadamente y la distancia total del taladro es de 250 cm. El fagot debe su existencia a la necesidad musical de ampliar la región grave del sonido de los instrumentos de viento.

Oboe
El oboe es un instrumento de la familia viento madera, de taladro cónico, cuyo sonido se emite mediante la vibración de una lengüeta doble que hace de conducto para el soplo de aire. Su timbre se caracteriza por una sonoridad penetrante, mordente y algo nasal, dulce y muy expresiva.
El origen del instrumento conocido en la actualidad por el nombre de oboe se remonta a 3000 a. C. Su nacimiento tuvo lugar posiblemente en las civilizaciones de Mesopotamia, Babilonia e Isin

Flauta Travesera
La flauta travesera forma parte de la familia de los instrumentos de viento de madera (independientemente del material con que realmente estén construidas). En la clasificación formal que estudia la organología, las flautas pertenecen a la familia de los instrumentos de bisel, que desde muy antiguo se han fabricado de madera.
En el siglo XIX Theobald Böhm perfeccionó el instrumento, modificando el método de fabricación, añadiéndole nuevos orificios e introduciendo un sofisticado sistema de llaves, más ergonómico, que facilitaba la digitación. Desde entonces el diseño de la flauta travesera no ha sufrido prácticamente cambios de importancia.

Trompa
La tompa o corno se desarrolló a partir del cuerno de caza, con la adición de tonos en el siglo XVIII y válvulas a principios del siglo XIX.
Las Trompas primitivas, corno su nombre implica, estaban hechas de cuernos vaciados de animales. Más tarde estos instrumentos fueron hechos de metal y debido a su potencia fueron usados como señales en campo abierto, especialmente en las batallas y en las llamadas de caza.
La trompa moderna (con una longitud del tubo, incluyendo válvulas de unos 5m) es un instrumento transpositor. Está afinado musicalmente en Fa, por lo que su música está escrita una quinta justa mas alta que el sonido real.
La Trompa, con su sonido melodioso puede ser poderosa y majestuosa, ó puede producir sonidos tranquilos, misteriosos. Empasta bien tanto con la madera como con el metal.

Canto
El canto es la emisión controlada de sonidos del aparato fonador humano (voz), siguiendo una composición musical. El canto también ocupa un lugar importantísimo dentro de la música porque es el único medio musical que puede integrar texto a la línea musical.
Existen diferentes estilos de canto. Estos estilos pueden ser clasificados en dos grandes categorías: el canto lírico y el canto popular.
La clasificación vocal en el canto lírico
En el canto lírico -ópera, oratorio, Lied, etc- las voces se clasifican de acuerdo con su extensión y color, básicamente según su tesitura. A continuación se describirán los tipos de voces más frecuentes en hombres y mujeres:
Voces Masculinas
-
Bajo: Es la voz más baja entre las voces masculinas. El bajo posee una extensión vocal de más de dos octavas.
-
Barítono: Es la voz intermedia entre las voces masculinas. El barítono posee una extensión vocal de aproximadamente dos octavas.
-
Tenor: Es la voz más aguda entre las voces masculinas. El tenor posee una extensión vocal de más de dos octavas.
Voces Femeninas
-
Contralto: Es la más baja de las voces femeninas, igualando el registro de un tenor.
-
Mezzosoprano: Igual que el barítono en voces masculinas, es el registro medio pero en voces femeninas.
-
Soprano: Esta es la tesitura más alta en la voz humana.